Certificación Profesional en Densitometría Ósea

INFORMACIÓN SOBRE EL CURSO DE CERTIFICACIÓN PROFESIONAL EN DENSITOMETRÍA ÓSEA

El Programa de Tecnología en Imágenes Médicas de la Universidad Central del Caribe tiene el placer de notificarles que nuevamente ofreceremos el curso de Certificación Profesional en Densitometría Ósea. Este curso pretende ofrecer los requisitos académicos necesarios para que los aspirantes a la certificación en esta modalidad puedan optar por tomar el examen de especialidad en Puerto Rico o la certificación profesional del ISCD.

Este curso se diseñó tomando en consideración las recomendaciones académicas de la Sociedad Internacional para la Dosimetría Clínica (International Society for Clinical Densitometry: ISCD) y cumple con los requisitos didácticos y clínicos para solicitar el examen de certificación en tecnología de densitometría ósea (Certified Bone Densitometry Technologist Certification Program: CBDT) o el examen de certificación en densitometría ósea del ARRT.  El curso tiene un valor en créditos académicos de 4 créditos-hora académicos distribuidos en 20 horas de conferencia, 20 horas de trabajo individual y 120 horas de práctica clínica.  A tenor con las recomendaciones de las agencias mencionadas anteriormente, los participantes deberán completar un mínimo de 100 casos clínicos clasificados.

La persona a cargo del curso está certificada como Instructor en Densitometría Ósea por la ISCD y tiene vasta experiencia en este campo. El curso se ofrecerá todos los semestres de enero a mayo.


El próximo curso de Certificación Profesional en Densitometría Ósea se ofrecerá del 17 de enero al 27 de mayo de 2022 (ver calendario adjunto).

Este año el registro se hará de manera electrónica. Favor de seguir las instrucciones que aparecen a continuación.

EL REGISTRO INICIAL ES DEL 01 AL 15 DE DICIEMBRE DE 2021.  Se admitirán las primeras 20 personas que se registren y nos reservamos el derecho de rechazar a cualquier persona que no cumpla con los requisitos de admisión.

La solicitud para inscribirse en el repaso es electrónica. En la misma se le requerirá la siguiente información:

  • Información Personal
  • Experiencia Académica
  • Experiencia Profesional

Como requisito para matricularse deberá tener los siguientes documentos en formato digital (formatos aceptados: jpg, png ó pdf) para añadirlos a su solicitud (upload).

  • Licencia Profesional
  • Diploma o Certificado en Tecnología Radiológica
  • Certificación de Empleo

Al completar sus solicitud el sistema lo redirigirá a nuestra página de Paypal para emitir el pago del depósito por la cantidad de $100.00.

El costo es de $900.00, que incluye sobre 30 horas de conferencia y la certificación de experiencia clínica (el participante deberá realizar 100 casos de densitometría ósea).  Para reservar su espacio deberá pagar un depósito de $100.00 del 1 al 20 de diciembre de 2021, a partir de febrero deberá pagar $200.00 la primera semana de cada mes hasta mayo y para recibir su certificación debe cumplir con la liquidación del pago que tenga al pendiente antes del 6 de mayo de 2022 .

Este curso comprende el contenido académico para la certificación como Densitometrista Clínico por la Junta Examinadora de Tecnólogos Radiológicos en Imágenes de Diagnóstico y por las organizaciones: American Registry of Radiologic Technologists (ARRT) (se requiere haber obtenido las credenciales como Tecnólogo Radiológico primero) y el International Society of Clinical Densitometrists (ISCD).

Este programa está acreditado como actividad de educación continuada por el Departamento de Salud, División de Garantía de Calidad de las Profesiones de la Salud.  Al completar el mismo el participante recibe un certificado equivalente a 30 créditos de educación continuada.  Este total de créditos incluye los requisitos profesionales y generales de la Junta Examinadora para renovación de licencia.

Debido a las órdenes ejecutivas en vigor para atender la pandemia, el curso se ofrecerá de
manera virtual, de forma sincrónica (todos a la vez), a través de la herramienta Teams. Para poder participar del repaso y recertificación deberán tener en cuenta los siguientes requisitos:

  1. Tener acceso a una computadora (NO a celular) con acceso al internet e instalada laaplicación de TEAMS.

  2. Una vez completado el proceso de matrícula, recibirán una invitación a su correoelectrónico para un grupo de TEAMS llamado “DEXA 2022”. Cuando acepten la invitación deberán instalar TEAMS en su computadora.  Igualmente, se le asignará un usuario y contraseña para poder acceder a la plataforma de Elentra de UCC.

  3. Los exámenes serán ofrecidos a través de la plataforma Elentra de la UCC (uccaribe.elentra.cloud).  Al momento de ofrecer el examen se requerirá que tenga activa una cámara para poder monitorear el que NO esté recibiendo ayuda externa.

  4. Deberá tener acceso a un centro de práctica clínica para la realización de los procedimientos clínicos dentro del término del curso.  La UCC no asume la responsabilidad de asignar o tramitar áreas clínicas para los cursos vespertinos.


 

Descripción del curso y el temario:

El curso comprende la tecnología y las aplicaciones clínicas y de diagnóstico de la Densitometría Ósea (DXA).  Se incluye en el curso los conceptos operacionales del sistema; el posicionamiento de los pacientes dependiendo del estudio solicitado; la interpretación de los resultados; el manejo de casos con complicaciones físicas; la seguridad y protección a los pacientes y el manejo de la calidad de las imágenes.  Como parte de este curso, el estudiante deberá completar una serie de requisitos clínicos a manera de un portafolio.

El desempeño del estudiante en el curso será evaluado mediante exámenes, pruebas cortas y la entrega del portafolio de clínica.

Este curso comprende los conceptos teóricos y prácticos sobre esta modalidad recomendados por la Sociedad Internacional de Densitometría Clínica y por el American Registry of Radiologic Technologists (ARRT).para la certificación de profesionales en este campo.”

 Temario:

  • Pato-fisiología del hueso
  • Epidemiología de las condiciones óseas
  • Estrategias de diagnóstico de condiciones óseas
  • Instrumentación para densitometría ósea
  • Repaso de conceptos físicos de la radiación
  • Protección Radiológica
  • Protocolos para densitometría ósea, incluyendo: anatomía, posición del paciente, adquisición de la imagen, control de calidad, errores comunes en procedimientos de: Fémur proximal, Columna lumbar, Antebrazo
  • Técnicas para la adquisición de las imagines.
  • Garantía de Calidad de los equipos
  • Interpretación de los resultados.

Este curso comprende el contenido académico para la certificación como Densitometrista Clínico por la Junta Examinadora de Tecnólogos Radiológicos en Imágenes de Diagnóstico y por las organizaciones: American Registry of Radiologic Technologists (ARRT) (se requiere haber obtenido las credenciales como Tecnólogo Radiológico primero) y el International Society of Clinical Densitometrists (ISCD).

Este programa está acreditado como actividad de educación continuada por el Departamento de Salud, División de Garantía de Calidad de las Profesiones de la Salud.  Al completar el mismo el participante recibe un certificado equivalente a 30 créditos de educación continuada.  Este total de créditos incluye los requisitos profesionales y generales de la Junta Examinadora para renovación de licencia.

Para completar su solicitud electrónicamente oprima en el siguiente enlace:

Solicita Ahora! (Registro Cerrado)